![]() |
| Bogotá tendrá robótica en todas las localidades en el mes de octubre del 2013. Foto innovationpark.psu.edu |
jueves, 1 de agosto de 2013
Bogotá se llenará de robótica en octubre con motivo del mes TIC
Graduación
Bogotá. El viernes 7 de diciembre del 2007 en el Auditorio Principal de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas, Sede Macarena, María Juliana Pérez Sarria recibió el título de Ingeniera Electrónica de manos del Ingeniero Álvaro Betancourt, Vicerrector Académico.
El Ingeniero Germán Cabuya Parra, Líder del Grupo Semilla de Investigación en Comunicaciones Aeronáuticas de la Universidad Distrital (Aeronud) , saluda a la nueva ingeniera al término de la ceremonia de graduación.
Durante el desarrollo del trabajo de grado se examinaron las circunstancias en las que se podrían desarrollar comunicaciones satelitales para los servicios aeronáuticos en Colombia; cuyos resultados iniciales fueron presentados por María Juliana Pérez y Germán Cabuya, en el Primer Congreso Internacional de Ciencias y Tecnologías Aeroespaciales realizado por la Universidad Distrital, el Grupo de Investigación en Telemedicina (Gitem), el IEEE (Instituto de Ingenieros Eléctricos y Electrónicos) y otras organizaciones, en el Salón Boyacá del Capitolio Nacional a finales del mes de octubre del 2007.
En la actualidad, otros estudiantes del grupo Aeronud se encuentran desarrollando estudios complementarios sobre el concepto de gestión del tráfico aéreo, meteorología para la navegación aerea y procesos de mantenimiento electrónico, con la colaboración de la Aeronáutica Civil.
En tres minutos, tu documento de grado
1- Título/Portada.
2- Presentación (A partir del YO y de SU programa curricular)
3- INTRODUCIION ( QUE; QUIEN; DONDE; CUANDO; COMO)
4- Descripción del Problema de Investigación (Qué problema? Por qué es un problema?)
5- Objetivo prinicipal (=Acción o Solución para lograr lo del título 1)
6- Objetivos específicos (= 3 Acciones o propósitos para lograr el principal)
7- Plan de actividades (=3 actividades para lograr cada objetivo específico)
8- Cronograma de tareas (=3 tareas, tiempos y movimientos, para lograr cada actividad)
9- Justificación, Alcances y limitaciones.
10- Marco Teórico
11-Marco Metodológico
12- Marco Regulatorio (Marco Institucional; ej. Naciones Unidas, Ministerios, Estandares, Empresas)
12- Recursos (Equipos y bibliotecas, entidades y personas de las que se va a valer para hacer su trabajo).
13- Presupuesto (costos según tareas del numeral 8)
14- Bibliografía (refenciada especialmente documentos impresos/publicaciones)
15- Carta de presentación de anteproyecto y de solicitud de revisores.
16- Cartas de aceptación del Director y Codirector de Trabajo de Grado (según el caso).
Para tener más detalles por favor visite los blogs relacionados en la columna.
MINI-TALLER PARA ENSAYO TECNICO
A continuación le propongo el primer ejercicio para iniciar su anteproyecto de grado.
En una hoja de papel en blanco se traza a mano dos líneas verticales para dibujar una tabla de tres columnas equidistantes. Escriba al comienzo de cada una de las columnas cada una de las siguientes palabras: SITUACION, PROBLEMA, SOLUCION. Inmediatamente, dibuje la situación tal y como se la está imaginando, con trazos sencillos de lápiz, debajo de la palabra SITUACION. Ahora… debajo de la palabra PROBLEMA pinte enmarcado en un circulo un dibujo que ilustre el problema... ya está hecho? Qué bien! Debajo de la palabra SOLUCION otro dibujo... ya tiene tres dibujos, cierto? ¿Recuerda qué es oración? Si claro… PADRE NUESTRO QUE ESTÁS EN EL CIELO… ah ya! Es una estructura de palabras: sujeto+verbo+predicado (complemento directo, complemento indirecto, complementos circunstanciales).
Debajo del primer dibujo... escriba una oración completa... que describa la situación. Si necesita dos oraciones, está bien.... Debajo del segundo dibujo escriba dos oraciones que expresen el problema... Debajo del tercer dibujo escriba máximo tres oraciones que describan la solución... Cómo va hasta ahí? -"Ya lo hice bastante bien". Bien: ¡Carita Feliz!
Tómese un tiempo para meditar con la almohada, para tomar un café de Colombia o un té chino.
Entonces.... lo deja en el cerebro... lo reflexiona, lo procesa... y vuelva a mirar el papel.
Ahora viene la ¡TRANSFORMADA! Trace una raya horizontal debajo de lo que tiene escrito partiendo las tres columnas a la vez... ... la primera columna se llamará TITULO, la segunda columna se llamará DEFINICION DEL PROBLEMA y
Por ahora vamos al texto “Aprendiendo a investigar” que aparece en otra parte de este portal y otras ayudas en los enlaces de la columna lateral. ¡Feliz día!

No hay comentarios:
Publicar un comentario